Inicio Noticias Categoría Educación

SIMCE: CRECIMIENTO CON EQUIDAD DEMUESTRA AVANCES EN LA ÚLTIMA DÉCADA

admin el 27-04-2016, visto 1022 veces 0
Article Image

 

 

 

 

El Seremi de Educación, Marcelo Segura, acompañado por el Director Regional de la Superintendencia de Educación, Guillermo Vásquez y el representante de la Agencia de Calidad de la Educación, Zona Sur, Julio Bravo, dieron a conocer hoy los resultados de los Indicadores de desarrollo personal y social y de las pruebas de aprendizaje Simce, correspondiente a los niveles de 2°, 4° y 6° básico de la región de La Araucanía.

 

En la oportunidad, las autoridades señalaron que si bien en comparación con el año anterior existe una estabilidad en los resultados de Matemática y Comprensión de Lectura, al analizar los resultados de la última década, el sistema escolar ha tenido avances relevantes en calidad, como por ejemplo los 15 puntos de aumento que desde el 2008 hasta la fecha se han registrado en la asignatura de matemáticas de 4to básico.

El Secretario Ministerial destacó los logros que ha alcanzado el sistema educativo en acortar las diferencias entre los estudiantes: “Tenemos dos noticias que muestran nuestro esfuerzo como país y región. Hemos logrado acortar las diferencias entre los estudiantes con más recursos y aquellos más vulnerables, gracias a los avances que han tenido estos últimos; y también hemos logrado hacer desaparecer las brechas de género en Matemática”, señaló.

No obstante las buenas noticias, los personeros indicaron que todavía queda una serie de materias pendientes para avanzar en calidad. En ese sentido, se hizo hincapié en que las brechas socioeconómicas aún debieran ser el centro de la preocupación del Estado, al igual que mejorar las oportunidades de los hombres en lectura, quienes obtienen puntajes significativamente menores que las mujeres.

Principales resultados educativos

En la entrega de resultados Julio Bravo explicó que la Agencia de Calidad de la Educación busca evaluar con una mirada integral: “La calidad es más que el Simce y considera otros aspectos importantes del desarrollo de los estudiantes y del contexto en el que aprenden. Los Indicadores de desarrollo personal y social consideran autoestima, convivencia, participación y vida saludable, ámbitos donde el establecimiento tiene capacidad para influir y aportar para avanzar en calidad”, subrayó.