LLAMAN A LOS VICTORIENSES A ANALIZAR LA HISTORIA DE LA ARAUCANÍA Y EVITAR LAS VOCES FORÁNEAS E INTERESADAS

VICTORIA (Manuel Burgos) ¿Quién Desarmó La Araucanía ? es el título de la jornada que planean analizar en esta ciudad, los ex integrantes de la Agrupación de Información Social y Derechos Humanos (ADISI), que otrora presidía , Carlos Gaete Muñoz , panel al que se invitará a docentes y a quienes muestren interés por lo que tiene que ver con Desarrollo Humano y , parte de Desarrollo Social, según resalta el mismo personero.
MAS HISTORIA QUE POLITICA
Añade que desean volver a activar la organización ADISI, "que involucraba todo lo que tiene que ver con desarrollo humano y social, aquí en Victoria, del que fui su presidente, y ahora vamos a volverla a activar, y una vez que esté constituida , vamos a partir con un foro, que tratará sobre nuestra región, con el título de "¿Quién Desarmó La Araucanía?"; entonces , vamos a invitar a las personas que creen que tienen conocimiento en el tema , más histórico que político, que se puedan allegar y puedan aportar algo al foro, bienvenidos".
INTERESANTE BUSQUEDA
Reseñó Gaete Muñoz –también activo dirigente del PRAIS de esta comuna- , que una de las cosas que les llamaba la atención es que , siempre venía gente de Santiago, que se harían leyes "contra esto o contra lo otro pero , queremos ver ahora, si realmente conocen el problema que hay en La Araucanía porque, esto tiene un principio y queremos que la comunidad , sobre bases reales, entienda quien empezó a desordenar La Araucanía, porque alguien lo hizo".
Prosiguió, precisando que los aportes serios que se consideren , podrían servir también para los Tribunales…"porque no es bueno de que se opine sin tener la suficiente base para aquello".
EN JULIO VENIDERO
Sobre el inicio de sus reuniones y actividades, el directivo participa que se desea hacerlo en la primera quincena de julio, ya con los probables panelistas y que –probablemente- se llevarían a efecto en el local de la Oficina Parlamentaria del diputado Mario Venegas Cárdenas (quien además es profesor de Historia), quien , explicó el informante, " siempre está llano a colaborar con las diversas actividades que se realizan en la comuna".
En el mismo marco, Gaete explicó que ya había algunos contactos con profesores universitarios, pues dada su actividad, tienen una visión fundamentada para explicar esta materia, subrayando qué es lo que se deseaba; que ellos deseaban llegar a la base de la comunidad, cómo ese sector vive el proceso, acá en La Araucanía y no sólo en forma super estructural, estableciendo:
COSA DE PERCEPCION
-Es bueno tener una visión con base porque a cualquier victoriense le pueden preguntar en Concepción, Talca o Puerto Montt…¿cómo está La Araucanía?, y nosotros nunca hemos visto la quema de un camión, en Victoria, ninguno de estos hechos; en muchas localidades de acá, la gente no ha visto esas cosas…Nosotros nos enteramos por lo que sale en la televisión; entonces, hay una percepción distinta; no digo que esas cosas no sucedan; lo que estoy diciendo es que hay una percepción distinta de cómo lo ven ellos , a cómo lo vemos nosotros, y nosotros somos los que estamos involucrados en esto ; entonces, el victoriense o habitantes de La Araucanía , son los que tienen la autoridad para poder opinar o decidir cómo arreglar esto, no los de otras regiones
Tweet